jueves, 18 de junio de 2009

12500Km en TAFT 1era parte


Fotos y relato del viaje


Recorrimos más de 12500Km por Argentina, Chile, Bolivia, Peru, Brasil, Uruguay.
Antes de partir tenia mis dudas de que el vehiculo pudiera resistir lo que le esperaba, a pesar de que lo había probado durante el año yendo al chaco y a la mexicana, trayéndome en ambos casos sin inconvenientes, esto era mucho mas largo mas alto mas lejos y mas solo. Así que hubo gente que me dio una gran mano, Canuto, Colorete, Rodo y Vero, Kangoo, Hernán, Tito, Eduardoviajeros, Guia4x4, la gente de suricata off road, como laburaron las eslingas sacando vehículos! Y otros que en este momento no recuerdo y que deberán disculparme. Pero si, estoy mas que feliz de haber hecho con un vehiculo que tiene 29 años una verdadera travesura 4x4. Y si a esto le tengo que agregar que la hice con mi hijo que tiene 17 años….hagan ustedes la cuenta.
Durante el viaje nos paso casi de todo, desde un intento de robo, hasta saltearnos aduanas, soportar una nevada, pasar de -20 a 37°C, que explotara el parabrisas, que nos cambie el aceite una señora con su hija, que me encuentre con amigos que hacia 5 años que no veia en pleno sud Lipez!! O que se nos rompa la cámara de fotos apenas salíamos de la Rioja.


























Primera parte Argentina
Partí el 27 de diciembre a eso de las 19hs, ya era bastante tarde pero decidí partir igual, avanzaría cuanto pudiera y cuando estuviera cansado pararía. Al conectar el gps me doy cuenta de que no anda, no recibía corriente a través de la gallega, así que haría un tramo sin gps, lo que implica que no tengo datos del tramo Buenos Aires-San Marcos Sierra. Luego de pasar por la casa del mecánico a pagarle, no me quería ir con la deuda. Emprendi el viaje por la ruta 8, viajando siempre a menos de 3500rpm es decir casi 85Km/h llegue a Pergamino, donde pernocte. A la mañana cargue combustible y emprendí hacia el destino final que me demandaría mas de 12hs, debido a algunas cuestiones, de índole mecánica y personal.
Hace casi un mes tuve la mala idea de arreglar algo que andaba bien, “si algo anda bien entonces un arreglo lo hará andar peor y no mejor”. Le hice hacer el carburador y el distribuidor a nuevo, por lo tanto yo esperaba que gastara menos que antes, error!, el consumo es caótico y oscila entre los 10 y los 15litros cada 100Km, algunas veces cargaba y se me dibujaba una sonrisa y otras cargaba y puteaba como el mejor. Ademas de esto, el cuentavueltas estaba con un ataque de hipo, sin que se notara perdida de potencia o problemas mecánicos, el cuenta vuelta salta casi 300 o 500 vueltas mas que las que lleva el motor y luego vuelve, esto lo había hecho en la ciudad, sobre todo cuando suelto el acelerador o estoy acelerando, pero en el ultimo tramo lo hacia andando normalmente. Al llegar a villa Reducción debí cargar combustible, 38L para hacer 260Km, creo que un tanque gasta menos, a ese ritmo de consumo, llego a salta y se me acabo la guita!!! así que a machu picchu en lamborghini es mas barato!!!. Cuando llegue a Berrotaran, luego de que esta irregularidad en el comportamiento del tacómetro, me hiciera recordar que ya lo habia hecho cuando volvimos del impenetrable, y nunca cuando fui a la Rioja, decidí verificar el estado del distribuidor. JAJA!!, el reglaje fino estaba a punto de caerse, y estaba muyyy atrasado, claro el tio que le hizo distribución de estos artefactos me parece que mucho no entiende. Corregí encendido y comenzó a dejar de hacer estos saltos el cuentavueltas. Veremos que ocurre, mas adelante.

Luego de pasar Cosquin y estar llegando a Capilla del Monte aparece un cartel que indica "22Km San Marcos Sierra por Montana", detengo mi marcha y decido verificar el estado del distribuidor, ahora el reglaje se habia caido y por eso le costaba acelerar!, mirando encuentro la pieza caida en un pequeno cubrecarter que tiene debajo del distribuidor!!!!, si ahi estaba!!! la volvi a colocar y le puse cinta aisladora, porque lo que venia era el prologo de un camino bastante duro, y se iban a aflojar hasta los dientes. Doble a la izquierda, y comienzo a transitar por camino de cornisa, sube hasta permitir ver el dique de Cruz del Eje, las canteras de cal el milagro y el rio Quilpo. Se Cruzan varios puentes estrechos, este camino es usado en competencias de rally, asi se llega a SMS, un pueblo hipie!, una hermosa mujer me saludo al llegar, era una señora de unos 75 años que atiende un puesto justo donde comienza el camino de la montaña.
Consegui hacer que el GPS ande, era un cable de la gallega cortado. El reglaje fino no iba a andar mucho tiempo mas con cinta aisladora, asi que me voy a la ferretería del pueblo y veo que puedo inventar. Cambio la cinta aisladora por un regaton de silla con precintos, santo remedio hice los 12500 y podria hacer 125000 que andaria sin problemas, nunca mas se aflojo el ajuste del distribuidor. En el trayecto perdi ademas media antena del VHF!.


Cuesta de Zapata, desde Tinogasta hasta Londres, por ruta 3 camino que se encuentra intransitable.
Saliendo de Tinogasta luego de haber desayunado muy bien, encaramos por la ruta 3 hacia Londres y Belen, la idea era cruzar por la cuesta de Zapata, todo lo que comience con “cuesta”, para algunos tiene un atractivo especial, aunque algunas veces minimicemos y terminemos dandonos cuenta de que cuesta mas de lo uqe habiamos pensado y tengamos que recular. No era este el caso a pesar del cartel que indicaba que el camino era intransitable, la luz caia como acariciando la tierra, el camino entraba en una zona de arenales y bajadas abruptas producto de corrientes de agua hoy inexistentes, atravesando el Rio Zapata, de ahí el nombre de la cuesta, ¿o sera al reves?. A los pocos kilometros nos cruzamos con un Jeep Ika que estaba detenido, y le preguntamos como estaba la cuesta a lo que nos respondio que hacia rato que no iba pero que habian piedras en medio, vialidad esta arreglando pero la cuesta no tiene nada de eso, digo de arreglo. Comenzamos una subida que a poco andar alcanza altura y nos permite ver todo el valle de Fiambala. Una vista imponente. Pero lo mas imponente nos esperaba algunos kilometros mas adelante, el camino se iba cerrando haciendo cada vez mas angosto y pedregoso, no quedo otro remedio que continuar subiendo en primera, con el filo del precipicio a menos de un metro, el camino de piedra con arbustos en medio, signo del inexistente transito que circula por el, a pesar de eso mi hijo me insiste que toque bocina, nunca se sabe si uno no se encuentra con otro loco, pero en sentido contrario. Aparecen las pimeras cruces, signo de algun accidente en donde el precipicio estaria involucrado. Las curvas cada vez mas cerradas, nos permiten alcanzar el final de la cuesta y el comienzo del descenso hacia Londres.


Las callecitas de Londres tienen ese no se que.

Llegados a Belen y luego de haber consumido en 90Km mucho mas del combustible deseado, intentamos cargar en una YPF, pero el combustible llegaba dentro de dos dias!!. Nos dirigimos a la plaza central a buscar algo para comer y le preguntamos a un “parroquiano”, no le pregunte si iba o no a alguna parroquia, le pregunte donde habia combustible, y nos dice que a algunas cuadras de ahí podriamos conseguir, fue asi que una cola de casi una cuadra de largo nos aguardaba para cargar el tan preciado fluido, asi que cargamos todos los tanques con nassta común, no habia otra y a eso de las 14hs partimos para Antofagasta de la Sierra.

Hacia Antofagasta de la Sierra
Nada increíble nos esperaria en el camino hacia Antofagasta, solo increíbles dunas de de arena cuasi montañas, algunos salares y atardecer increíbles, interminables caminos de ripio, era el 31 de diciembre, es decir vispera de fin de año y Antofagasta se convertiria en el lugar donde lo pasariamos. Una de las cosas que mas me perturbaba en ese momento era la altura que me habia provocado un fuerte dolor de cabeza y mi estomago tampoco respondia muy bien, todo provocado por la falta de oxigeno, es decir apunamiento. Llegamos a Antofagasta de la sierra a eso de las 21hs, poca gente habia en el pueblo solo se escuchaba la musica de la iglesia, que esta cruzando la plaza, una pequeña capilla construida en adobe y donde al no haber cura no se da misa sino algo parecido dado por las monjas que se encuentran alli. La sensación al llegar al pueblo en semioscuridad con la musica de fondo de la iglesia, y en visperas de fin de año fue la de encontrarse en otro tiempo y lugar, es que la puna tiene esa particularidad para quienes vivimos en la ciudad y el tiempo se mueve distinto. Conseguimos parar en un hostel bueno eso decia y nos invitaron a comer cordero para pasar el fin de año en familia, claro, no la nuestra. A medianoche, la gente sale a hacer una procesión alrededor de la plaza principal tocando unos tamborcillos y van todos, asi que la cena se sirve a eso de la una de la mañana. Lastima mi apunamiento, porque mi hijo comio cordero hasta que se hartó, ademas de tomar sidra, yo con un te de yuyo, que no logro aplacar mi dolor de cabeza.
En busca del combustible perdido.
Por la mañana tras arrancar la camioneta intentamos ir a cargar combustible, cosa que resulto imposible, estabamos en problemas o comenzabamos a estarlo, porque si queriamos entrar a chile por paso Sico deberiamos tener todos los tanques completos, nos dicen que debemos llegar a Olacapato donde habria combustible, habria…..
A mitad de camino nos quedamos sin bateria en la camara de fotos asi que le pido a mi hijo que busque el cargador y lo conecte al inversor de corriente para recargar la bateria, problemas no encuentra el cable…. Era probable que me hubiera olvidado el cable en Antofagasta de la Sierra, no podiamos hacer fotos, la camara andaba mal pero cuando se acabara la proxima bateria no habria mas forma de cargarla.
Pasamos por lugares imposibles de describir, un vega poblada de llamas,
Llegamos a Olacapato, no hay rastros de gente ni de combustible, vamos hacia el puesto policial y nos informan que en la usina es posible que algo haya, hacia alla vamos, nos miran con cara de, “y estos de donde salieron” y nos dicen que no que puede ser que tengan una botella de dos litros y medio para vendernos pero nada mas, pero que en Catua suele haber. Perdidos decidimos buscar un lugar donde aposentar nuestros cansados cuerpos, cuando aparecen dos parroquianos y nos preguntan si buscabamos un lugar para dormir a lo que asentimos con todo nuestro cuerpo que SI!. El pueblo empezo a tener forma, aparecimos en un lugar donde habian habitaciones, lugar para dejar el auto, comida y hasta hubo desayuno!, Claro que después del desayuno habia que ir hacia algun lado donde seguro hubiera combustible, decidimos ir hacia San Antonio de los Cobres.
En el camino a San Antonio de los cobres, cuando se sale de Olacapato siento un fuerte golpe justo debajo de donde estoy sentado, algo se rompio pero no se que es, me detengo reviso y nada da la impresión de haberse roto, ya veremos.

Antes de alcanzar el Salar del hombre muerto nos topamos con este cementerio. El camino que atraviesa el salar esta destruido, por error seguimos la linea del gps y caemos en un profundo pozo que hace volar todo dentro del jeep incluidos nosotros, por suerte no rompemos nada y regresamos a la huella que bordea el salar.
Pasando el salar el camino se vuelve mas manso, debido al mantenimiento que recibe para que puedan transitar los camiones, esto nos permite acelerar la marcha. No tenemos mas cámara que el celular.
Camino a Salta capital descubro que el cargador de la notehook y el cable del cargador de la camara no se habian quedado en Antofagasta, volveran las fotos mientras aguante la camara, que no se cuanto será.
Nos espera el cruce por paso de Jama y luego San Pedro de Atacama…..

No hay comentarios: